SANTO DOMINGO.- El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático, Max Puig, consideró que solo las oportunidades de corrupción explican la construcción de plantas de carbón como las de Punta Catalina, que dañan el ambiente y la salud de la población dominicana.
“La propia empresa que levantó a Punta Catalina confesó desde Brasil haber pagado sobornos en la República Dominicana a fin de asegurar los contratos para la construcción”, precisó el experto en asuntos de medio ambiente.
El también presidente de la Alianza por la Democracia, organización que formó parte de la coalición de partidos que apoyó a Luis Abinader en la contienda comicial del 5 de julio, señaló que a pesar del poco uso que se le ha dado a Punta Catalina ya hay una montaña de cenizas superior a las 200 mil toneladas, las cuales son altamente contaminantes al medio ambiente.
Expresó que Punta Catalina podría ser convertida a gas, el cual es menos nocivo a la salud, pero eso conlleva una inversión de 400 a 600 millones de dólares, aparte de los más de tres mil millones que se gastaron para su construcción original.
Reconoció que las autoridades del presente gobierno estudian diferentes alternativas con respecto a Punta Catalina y que finalmente se tomará la más conveniente al interés nacional.
En ese orden, indicó que una gran parte de la población se opone a la venta de Punta Catalina, por considerar que con esa operación se cumplirían los planes de los que idearon la construcción de las plantas con el propósito de defraudar al Estado dominicano.
Sugirió que se hagan auditorías a los procesos de la terminal eléctrica y que sea sancionado todo el que haya cometido dolo en la operación.
Santo Domingo.- La celebración de los primeros 90 días del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, al frente del Gobierno, marcó la semana que concluye hoy. El pasado 16 de noviembre, día en que se conmemoraron los primeros tres meses del nuevo ejecutivo, el jefe de Estado hizo una alocución al país, en forma de conversatorio con invitados del pueblo.
En ella ponderó entre los logros de la etapa, el inicio de la recuperación del sector turístico y lo consideró una de las prioridades de su Gobierno.
Asimismo, en el intercambio del jefe de Estado con los presentes, se abordaron los temas salud, economía, justicia, educación, seguridad y sociales, en los cuales se reiteraron los resultados, cuanto hizo el nuevo gobierno y los recursos destinados.
Mención especial mereció el tema educativo, donde el presidente manifestó que las clases en esta etapa de la Covid-19 se iniciaron a distancia para evitar diferencias entre sector público y privado y el incremento de la brecha digital y económica de los estudiantes.
En cuanto a la salud afirmó que es el centro de atención en estos momentos, de ahí la inversión millonaria en medicamentos, insumos y equipos sanitarios, entre otros, para combatir a la Covid-19.
También habló de las medidas implementadas para la recuperación económica, los planes puestos en práctica y las obras llevadas adelante en distintos lugares del país. «Estamos el camino correcto para recuperar la economía del país y superar esta coyuntura difícil, a través de la recuperación del crecimiento y el empleo, para poder asegurar el futuro», apuntó.
Otras noticias destacadas en los últimos siete días fue el fallecimiento el pasado miércoles del reconocido merenguero dominicano José «Cheché» Abreu, quien murió a los 81 años a causa de un paro cardíaco luego de permanecer varios días hospitalizado.
Además, la apertura del torneo de invierno de la Liga Dominicana de Béisbol, sin presencia de público debido a la Covid-19, el cual se juega presionado por algunos casos positivos de la enfermedad que obligaron a suspender juegos.
Finalmente, se conmemoró en el país, con una actividad llevada a cabo en la sureña ciudad dominicana de Baní, provincia de Peravia, el aniversario 184 del natalicio del General en Jefe del Ejército Libertador cubano, Máximo Gómez.
Última Jornada, Santo Domingo.– La Fundación Miguel L. De Peña García y el Clúster de la Tilapia realizaron un encuentro con más de 40 productores de tilapias, para presentar el Plan de Negocio de la empresa “Maimón Fish Farm”, que consiste en producir tres millones de tilapias frescas gourmet en jaulas flotantes, en el Lago de Hatillo, provincia Sánchez Ramírez.
El plan de producción y comercialización de tilapias es un proyecto acuícola que se ejecutará en la presa de Hatillo.
La actividad concluyó con una interesante propuesta que incluye presentar mañana viernes 20 del corriente, dicho Plan de negocio a las sucursales del Banco Agrícola de Monseñor Nouel y de Sánchez Ramírez, para el desembolso de RD 800,000.00 pesos a tasa cero.
Esta partida servirá para los productores interesados, puedan invertir en esta empresa de producción y de exportación de tilapias frescas, producidas en jaulas flotantes, en el lago de Hatillo.
Carlos Alcántara, experto en Economía, habló sobre la rentabilidad del proyecto, al tiempo que explicó los requisitos para formar parte del mismo, entre lo que se destaca: formalizar el contrato de compra de cuotas sociales de la Empresa “Maimón Fish Farm”, los miércoles de cada semana a las 3:00 de la tarde.
Además, la constitución de una Organización No Gubernamental, que se llamará “Clúster Empresarial de la Producción de Tilapias Frescas Gourmet en Jaulas flotantes, en el Lago de Hatillo”, permisos de la zona franca especial para exportación y comercialización de los peses, entre otros.
Al acto asistieron el doctor José Miguel de Peña, presidente de la FundaciónMiguel L De Peña García; César Sandino de Jesús, secretario del Consejo Nacional de Agricultura, Carlos Alcántara; Luis Ernesto Pérez Cuevas, economistas; productores de peces, funcionarios del Ministerio de Agricultura y del Banco Agrícola.
Un poco de historia….
Los Estados Unidos es un gran demandante de tilapia usando como suplidores a Honduras, Panamá, Costa Rica México, Colombia y Brasil; demanda unos 10 mil millones de dólares anuales, por lo que República Dominicana con esta iniciativa se prepara para competir como país exportador.
República Dominicana importa 25 millones anuales de tilapias, se busca producir para el consumo local y para exportar; convertimos en número uno en producción, y que la economía se dinamice, además de variar el consumo de proteínas cárnicas, por los aminoácidos que nos proporcionan los pescados.
Última Jornada, Santo Domingo.- El ministro de Educación, Roberto Fulcar, propuso este martes un nuevo sistema de evaluación regional que arroje la realidad de la educación ante el impacto de la pandemia del Covid 19.
Fulcar hizo la propuesta en la reunión de evaluación del impacto del COVID-19 de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA).
En su turno de ponencia, el ministro Fulcar, dijo que “Es un sistema de indicadores estandarizado para la región que permita evaluar, no solamente los planes sino las políticas educativas y cada uno de los aspectos de esos planes en el contexto de la pandemia de COVID-19. De modo que podamos estandarizar visiones y resultados que puedan contribuir y permitir el aprovechamiento de las experiencias colectivas en todos los países de la región”.
Ante representantes de Honduras, Belice, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, países miembros del organismo insistió en que es importante colocar el conocimiento generado por la propia experiencia como una referencia esencial de retroalimentación. Dijo que es necesaria una región articulada, solidaria y comprometida con el aprendizaje colectivo.
Destacó que “la pandemia nos ofrece la gran oportunidad de Aprender todos Juntos. Cada país, cada pueblo ha hecho aportes significativos partiendo de sus realidades económicas, culturales, políticas y sociales. Esa gran diversidad nos ha convertido en un sistema de mejoramiento continuo. Esta realidad nos obliga a estrechar los mecanismos de colaboración socializando buenas prácticas e intercambiando estrategias”.
Explicó que la República Dominicana ha hecho esfuerzos importantes para garantizar la sostenibilidad del nuevo modelo educativo en medio de la pandemia, ha sido fundamental la colaboración de nuestros aliados estratégicos tanto nacionales como internacionales con los cuales hemos estado diseñando y haciendo ajustes a nuestro sistema de evaluación y monitoreo, se han revalidado módulos y se han reorientado otros.
“Es importante para nuestro país contar con el apoyo técnico de alto nivel para evaluar el desempeño de nuestra priorización curricular, así como de todos los instrumentos y medios usados para implementar el año lectivo 2020-2021.
Última Jornada, Santo Domingo.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, informó de los avances alcanzados en la cartera agropecuaria, resaltando que el Gobierno busca incrementar las exportaciones agrícolas, en especial del cacao, además mejorar la producción y productividad para garantizar la seguridad alimentaria del país.
El titular dijo que la entidad se ha enfocado en trabajar de la mano con los productores agropecuarios, brindando desde el apoyo financiero a través de un aumento en el crédito vía el Banco Agrícola, como en los aspectos de capacitación, apoyo en preparación y roturación de terrenos.
También, facilidades de semillas y mejoramiento pecuario, con enfoque en la alta calidad genética, entre otras medidas de soporte al campo.
Al participar de Revista Agropecuaria del programa Revista 110, Cruz dijo “necesitamos exportar, tenemos la cabeza puesta en el comercio internacional, colocando la comercialización de exportaciones como eje fundamental de nuestra economía, por los beneficios tanto en divisas, como generación de empleos y producción de mayor calidad en el país”.
Así mismo, expresó que “la comercialización con los mercados extranjeros nos obliga a producir con calidad, con disciplina y de manera constante, por lo que nos insta a trabajar también de manera conjunta, pues mientras nos asociamos podemos cumplir con las exigencias de esos mercados”.
Enumeró que en la República Dominicana de 80 a 90 por ciento de los productores rurales son pequeños, por lo que desde el Gobierno se trabaja en un aumento de la asociatividad, para garantizar la producción local y las exportaciones.
Como parte del mejoramiento de las exportaciones nacionales, el Estado dominicano trabaja en crear las condiciones para aumentar el flujo de productos agrícolas a los mercados extranjeros, mediante un incremento en facilidades para colocación de más estructuras que garanticen mantener la calidad e inocuidad desde el campo a los anaqueles, cumpliendo la cadena de frio y la distribución.
Se recuerda que el Gobierno mediante decreto priorizó la producción y exportación de cacao, colocando el producto como “de alta prioridad del Estado” e inyectando al subsector 800 millones de pesos, para más producción y comercialización.
Sobre el tema de las importaciones, el ministro Limber Cruz expresó que son necesarias ya que no somos autosuficientes en los productos que se traen al país, por lo que debemos trabajar para igualar o superar el déficit de rubros como las habichuelas, ajo y cebollas.
“La JAD no otorga los permisos de importación, estos los otorga el Ministerio de Agricultura y los estamos democratizando de manera horizontal dando mayor participación a todos, sobre todo aquellos que tienen tradición y reúnen las condiciones», declaró el máximo representante de la agropecuaria oficial dominicana.
Sobre el tema de garantizar la seguridad alimentaria del país, manifestó que «somos autosuficientes en arroz con 13 millones de quintales anuales en consumo; en pollo, con 19 millones de unidades de aves mensuales; cumplimos con un 60% la demanda de leche nacional, y pese a las dificultades presentadas recientemente, consumimos alrededor de 240 millones de unidades de plátanos anuales, unos 8 millones de unidades mensuales».
Sostuvo que en el país hay una alta producción de los demás rubros de la canasta básica y que se han incrementado los volúmenes de los productos de demanda para garantizar alimentos suficientes para final de año e inicios del próximo.
Resaltó que, el Ministerio trabaja en aumentar la productividad y mejorar la calidad, por lo que “hemos visitado los cuatro puntos cardinales de la geografía nacional llevando soluciones a los productores agrícolas y pecuarios, a través de roturación de tierra, financiamiento, entrega de semillas, capacitación y tecnificación de productores, planificación de siembras, vacunación de ganado y otras medidas de soporte al campo”.
El Ministro dijo que la meta del Gobierno del Cambio es que los productores obtengan beneficios, pero que esto no afecte la economía de los consumidores.
Última Jornada, Santo Domingo.- El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, anunció esta tarde la incorporación de 153 nuevos agentes de la Policía Auxiliar, y entregó 10 bicicletas tipo Mountain Bike, chalecos con identificación, mascarillas y cascos protectores para fortalecer la seguridad en el Parque Mirador Sur.
El ministro Vásquez advirtió que no permitirá que la delincuencia y la criminalidad afecten la tranquilidad de la familia dominicana, por lo que el gobierno no escatimará esfuerzos para que los dominicanos puedan caminar y ejercitarse en parques y avenidas en cualquier ciudad del país.
Las bicicletas fueron recibidas durante una rueda de prensa realizada en el parque Mirador Sur, por el coronel Ramón Emilio Ramírez Encarnación, director de la Policía Auxiliar y Marcelino Gálvez, presidente del Comité de Caminantes de dicho parque. Al acto también asistió el director de la Policía Nacional, mayor general, Edward Ramón Sánchez González.
Los nuevos policías auxiliares serán incorporados para el patrullaje con personal capacitados para tales fines en zona de bajo riesgo, como los parques Independencia, Mirador Sur, Jardín Botánico, Zoológico y otros lugares.
Unos 70 agentes auxiliares prestan servicios para la seguridad del Parque Mirador Sur durante tres turnos, mañana, tarde y noche, en horario desde la 5 de la mañana hasta las 7 de la noche.
“Valoro el trabajo que hacen los agentes de la Policía Auxiliar en esta labor que sirve para el rescate de los valores de la familia dominicana, en especial para personas envejecientes, mujeres embarazadas y niños”, dijo el ministro Vásquez en rueda de prensa.
La policía auxiliar, para desarrollar su labor, recibirá además, el apoyo del Ayuntamiento del Distrito Nacional, Fuerzas Armadas, Policía Preventiva e Investigativa y de la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (CIUTRAN).
De su lado el director de la Policía Nacional reveló que hicieron previamente un levantamiento al perímetro que conlleva los seis kilómetros del parque, se establecieron 12 puestos de control de acceso y que estarán apostadas más de 30 motocicletas y varios vehículos.
Aseguró que el Mirador Sur siempre ha sido seguro y que simplemente se está reforzando y organizando las fuerzas de orden y seguridad que convergen en el parque para que los usuarios continúen visitando de manera segura.
Mientras, el presidente del Comité de Caminantes del Parque Mirador Sur, Marcelino Gálvez, llamó a la población a continuar visitando el lugar ya que cuenta con toda la seguridad debida. Saludó el trabajo que viene realizando el ministro de Interior junto a la Policía Nacional para garantizar la paz en el país.
Última Jornada, Santo Domingo.- El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó la noche de este lunes en su alocución al país tras cumplir los primeros 90 días de su gobierno, que la principal prioridad es la salud donde se han invertido dos mil 600 millones de pesos en medicamentos, insumos y equipos sanitarios.
El mandatario precisó que tras asumir el poder, el 16 de agosto, se propuso como meta principal, erradicar la pandemia de la Covid-19, sin escatimar ningún esfuerzo para devolverle la salud a todo los dominicanos y aplicar las medidas necearías para reactivar la economía nacional.
Citó entre las principales medidas aplicadas en el ámbito de la salud, búsqueda activa de casos Covid-19 y la prevención de contagios; aumento del procesamiento de pruebas, la adquisición de insumos y la gestión de donaciones en apoyo a la respuesta nacional por la Pandemia Covid-19.
Planteó que otras de las disposiciones adoptadas por las autoridades fueron el fortalecimiento de la atención del Covid-19 en el Sistema Nacional; reclutamiento de personal sanitario, contratación de 208 médicos generales y especialistas, lo que significa un 21% de avance respecto a la meta.
Resaltó la contratación de bioanalistas, psicólogos y enfermeras de atención directa para el fortalecimiento de las acciones de los laboratorios, el cuidado de la salud mental y la atención directa de los pacientes en los centros de salud.
“Adicionalmente, otorgamos el exequatur a 320 médicos y 217 enfermeras para su inmediata incorporación al personal sanitario que atiende la situación del COVID-19”, agregó.
Abastecimiento de Hospitales
El presidente en su alocución resaltó que el gobierno en estos primeros 90 días de gestión, adoptó importantes medidas para alcanzar el abastecimiento necesario del Sistema Público Nacional de Salud y de las Farmacias del Pueblo (PROMESE-CAL).
Precisó que para tales fines, se destinaron mil 500 millones de pesos para las compras de emergencias de equipos de protección, medicamentos e insumos sanitarios para combatir el Covid-19; 300 millones para adquisición de kits de hemodiálisis y 860 millones para el pago de compromisos de procesos de compras por emergencias antes del 16 de agosto de este año.
Abinader observó que de forma conjunta con las disposiciones implementadas para afrontar la pandemia, las autoridades concentraron los esfuerzos en la recuperación económica a través de la recuperación del crecimiento y el empleo.
Significó que desde el 16 de agosto hasta la fecha, se redujo el déficit en los ingresos del Estado en 19 mil millones de pesos.
Al evaluar las medidas económicas, el mandatario dijo que “estamos el camino correcto para recuperar la economía del país y superar esta coyuntura difícil, a través de la recuperación del crecimiento y el empleo, para poder asegurar el futuro”.
Aseguró que el esfuerzo que hace el gobierno duro, pero satisfactorio.
Logros económicos
Expresó que el gobierno ha recuperado la confianza de los agentes económicos nacionales e internacionales, al establecer en ambos sectores deseos en invertir en el país.
Abinader observó que el gobierno ha mantenido la deuda del país en parámetros prudentes, al mantener los principios de estabilidad macroeconómica, mejorar la calidad del gasto y proteger las partidas sociales que impactan a millones de dominicanos.
Reveló que debido a las medidas adoptadas en el sector económico, se han aumentado las reservas internacionales brutas en un 58%.
Destacó que en julio “el país contaba con unos US$6,689 millones de dólares en reservas, mientras que al mes de septiembre alcanzamos los US$10,552 millones dólares”.
Afirmó que a través de la reducción de los gastos de representación y la eliminación de las nominillas en todos los organismos del Estado, se ha logrado un verdadero saneamiento que podría alcanzar un monto superior a los 16 mil millones de pesos en ahorros.
El mandatario aseguró que debido ala adopción de esas orientaciones económicas en el aparato gubernamental y el control de la pandemia en el país, las autoridades lograron que el 80 por ciento de los trabajadores que habían quedado sin trabajo, como consecuencia de la crisis sanitaria, pudieran ser recolocados, reduciéndose de un millón a sólo 200 mil.
Ponderó también el relanzamiento de la nueva política de zona franca que promueve el gobierno con la con la simplificación de los procesos y de los trámites para la instalación de nuevas empresas de zonas francas en el país, entre ellas, en La Vega, San Pedro de Macoras y Las Américas.
La Justicia y Violencia de Género
Manifestó que el primer paso para lograr una justicia independiente en el país fue dado el propio 16 de agosto, apocas horas de haber asumido el cargo de Presidente de la República, en cumplimiento con uno de los principales compromisos asumidos con la población dominicana durante la campaña presidencial.
“Que fue justamente la designación de una nueva Procuradora General de la República, al frente del ministerio público libre e independiente del Poder Ejecutivo, que tiene total libertad para investigar y someter a la justicia cualquier expediente que involucre casos de corrupción perpetrados contra el patrimonio público”, indicó el primer mandatario.
Prometió que en la República Dominicana se empezará a hacer justicia, tras recordar que la justicia penal tiene un ritmo propio que no puede ser alterado por ninguna influencia externa.
“No creemos en el circo de la persecución sin fundamento que solo logra, al final, dejar en libertad a los culpables”, dijo Abinader.
Indicó que ha asumido como un problema de Estado la violencia contra la mujer, que requiere, a su decir, que todas las instituciones públicas y los operadores jurídicos y toda la sociedad trabajen para su erradicación.
“Tenemos que marcarnos la ambición colectiva de acabar con esta lacra en esta misma generación “, resaltó.
Precisó que se ha empezado a desarrollar una política de Estado enfocada en prevenir , atender, sancionar, erradicar y reparar la violencia contra las mujeres en todas sus formas y manifestaciones, a través de un compromiso de tolerancia cero a la violencia.
“Establecemos un antes y un después en la prevención y atención a la violencia en nuestro país”, enfatizó.
El mandatario dijo que las mujeres y sus familias estarán en el centro de las políticas públicas para proteger su derecho a vivir libre de violencia.
De igual modo, fue categórico al expresar que es fundamental proporcionar a las víctimas de violencia, desde el primer momento de las medidas de atención, garantía y protección, al facilitar toda la información disponible que permita una adecuada valoración de su situación.
Recordó que por esa situación anunció la instalación de 12 nuevas casas de acogida; y rehabilitación de otras tres que están en condiciones deplorables, para así aumentar la cobertura y la atención de mujeres en alto riesgo de violencia.
“Como parte de un verdadero sistema integral de atención a la violencia, anunciamos la adopción de medidas de reparación económica para mitigar su impacto: aseguraremos que a todas las mujeres víctimas de violencia, que entren al sistema y estén en condiciones de vulnerabilidad económica, sean incorporadas a los programas de políticas sociales, conforme a los criterios de estos, con una ayuda de 10 mil pesos mensuales”, afirmó.
Anunció que en los próximos días convocará a un Consejo Ampliado de Gobierno, que por primera vez en la historia, tendrá por motivo el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, para aprobar el Plan Nacional de lucha contra la violencia contra las mujeres y dejar establecidos los mecanismos de gobernanza y seguimiento.
La Educación
El presidente también habló del modelo de educación a distancia. En ese ámbito, indicó “que debido a esta modalidad nuestros niños, niñas y jóvenes pudieron retomar sus estudios y que no perdieran el año escolar 2020-2021, lo que era una necesidad y un compromisos de nuestro gobierno”.
Afirmó que “de ninguna manera podíamos hacerlo poniendo en riesgo su salud, aunque en este momento la pandemia esté bajo control, no era prudente por ahora, la vuelta a las clases presenciales”.
Dijo que el maestro representa una pieza fundamental en todo este proceso de educación virtual, y para ello, el Ministerio de Educación impartió una serie de cursos de adiestramiento y capacitación en el manejo de las nuevas herramientas,
Recordó que “desde el 18 de septiembre estuvieron recibiendo cursos de formación y capacitación en nuevas herramientas tecnológicas para impartir clases bajo el modelo de educación virtual y a distancia”, estableciendo que ningún maestro ha perdido su trabajo por la pandemia y estarán en sus aulas acompañando a través de diferentes medios a los alumnos.
El presidente comunicó que el gobierno ha realizado un esfuerzo extraordinario para mantener todos los programas sociales, tanto los tradicionales, como los de ayudas temporales a consecuencia de la pandemia.
Para cumplir esas obligaciones, se gestionó un presupuesto suplementario superior a los 200 mil millones de pesos, para poder extender hasta el 31 de diciembre los programas temporales Fase, Pa’ ti y Quédate en Casa.
Sobre Turismo
En su alocución, Abinader dijo que el sector turismo ha sido preponderante en la agenda gubernamental e indicó que “hemos dedicado toda nuestra energía, esfuerzos y recursos para apoyar este sector clave en la República Dominicana, en cuanto a su potencial de atracción de inversión extranjera, su capacidad de generación de empleos, divisas y valor agregado”.
Expresó que se vienen adoptando los protocolos que garantizan la seguridad y protección de la salud de los turistas nacionales y extranjeros, enfocado en un amplio Plan de turismo con medidas concretas para su recuperación responsable.
Abinader admitió que el reto es grande y el ánimo del gobierno está compartido con todo el sector, “con un objetivo claro de minimizar los efectos de la pandemia y propiciar una recuperación responsable que priorice la salud, maximice el potencial de creación de empleos y crecimiento económico y que promueva que el sector se siga desarrollando de forma sostenible”.
Última Jornada, Santo Domingo.- Huawei Technologies emitió un comunicado en el cual señala que en 11 años de operación en República Dominicana nunca ha sido una amenaza a la seguridad cibernética de este país.
“Durante más de 11 años de operación en República Dominicana y tres décadas con presencia en más de 170 países y regiones de todo el mundo, hemos mantenido un historial comprobado de cero incidentes de seguridad importantes”, señaló.
Asimismo, manifestó que nunca ha sido una amenaza a la seguridad cibernética de República Dominicana y que nunca lo será.
“Como empresa con un historial en soluciones y servicios de alta calidad, así como en ciberseguridad, contamos con la confianza de nuestros clientes y socios y estamos plenamente comprometidos a contribuir con las Tecnologías de la Información y Comunicación locales, aportando a la transformación digital y desarrollo del país. Estamos abiertos a la comunicación con todas las partes interesadas”, expresó.
Última Jornada, Azua.- Durante una actividad en la Playa Monterío, el alcalde del municipio de Azua, Ruddy González, presentó el Proyecto Desarrollo del balneario, con el propósito de impulsar planes a favor del turismo y el crecimiento de su valor económico.
Al mostrar las perspectivas en su fase de planificación, el edil destacó la importancia que tiene el embellecimiento y la puesta en funcionamiento de la iniciativa, que potenciará el destino y el importante sitial que alcanzará la provincia a nivel turístico.
“Desde el Ayuntamiento Municipal de Azua estamos impulsando y fomentando el turismo en esta provincia y con el proyecto honraremos la promesa y eslogan de nuestra gestión “Azua es la marca y hay que cuidarla”, agregó González.
En la actividad estuvieron presentes, Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados; Mayra Pujols, vicealcaldesa; Víctor De Aza, viceministro Administrativo de la Presidencia; Ángela Pérez, gobernadora de la provincia; Lía Diaz, Senadora; Maribel Hernández, Directora Regional de Turismo; los diputados Carlos Ramírez y Brenda Ogando, así como también empresarios y comunitarios de la zona.
De su lado, Juan Tejada, presidente del Clúster turístico y productivo de Baní, afirmó que iniciativas como esas favorecen al desarrollo turístico de toda la región sur y el país.
Dentro de las características principales que tendrá el proyecto se encuentran: Entrada identificada de la playa con guía de los atractivos, Estacionamiento para 146 vehículos de motor con remolque de botes; 4 módulos de Baños distribuidos en toda el área de playa.
Además, amplía acera peatonal y ciclovía en todo el perímetro de playa, conjugando con jardineras bien diseñadas para el área de recreación con bancos en todo el entorno, ciclovía con dos áreas de estacionamiento de bicicletas techadas, dispensario médico en el centro del proyecto, 8 pérgolas a lo largo de la playa, para ser utilizados por los usuarios que visiten la playa.
Mientras, 4 Torres salvavidas distribuidas en la orilla de la playa, 4 estaciones de basura, con clasificación de desperdicio con el fin de ayudar al medio ambiente, Arena blanca de playa en todo el proyecto, así como, Muelle turístico que será utilizado para estacionar barcos, un helipuerto y un tiradero de barcos, totalmente iluminado.
Última Jornada, Santo Domingo.- La gobernadora de la provincia Santo Domingo, doctora Julia Drullard, se dirigió al sector Cabón, de Rancho Arriba, del distrito municipal de La Victoria, con la voluntad de dar su mano amiga a los moradores de aquel lugar, que se encuentran incomunicados debido a la crecida del río Cabón de esa demarcación.
La doctora Drullard, al enterarse de las condiciones en que se encuentran más de 40 familias de ese sector, decidió hacer acto de presencia, atravesando los ríos Cabón y parte del Ozama, en un bote, para llegar a Rancho Arriba.
Durante el recorrido la titular comprobó el deterioro de la escuela que hay en esa localidad, la cual ha sido afectada por los fenómenos naturales y el abandono, en ese sentido, la representante del poder Ejecutivo en Santo Domingo, se responsabilizó a tocar las puertas de los ministros de educación y obras públicas y comunicaciones, para que vayan en auxilio de esa comunidad y solucionen esa problemática.
En el recorrido por dicho sector, acompañaron a la gobernadora el director de la Junta Municipal de La Victoria, Miguel Saviñón de los Santos; la vocal de la junta, Emely Gutiérrez; el director de la Defensa Civil de la región Ozama, Clemencio Aquino; el director de Equipo y Transporte del Munisterio de Obras Públicas y Comunicaciones, Élido Alcántara; la delegada de la gobernación, Juana Abad Mieses; el director municipal de la Defensa civil, Miguel Ángel Marte y el director de la Cruz Roja del distrito municipal.