18.9 C
New York
martes, septiembre 16, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 9

Rehabilitación desarrollo panel sobre la Inserción Laboral para el desarrollo

0

Por Francisco Calderón Hernández

Un panel sobre el “Impacto de la Inserción Laboral en el Desarrollo”, fue realizado con los auspicios de la filial del Centro de Rehabilitación, del municipio de Sánchez, en colaboración con la Asociación de Personas con Discapacidad Físicas Motoras (ASODIFIMO) de Samaná, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de la inclusión laboral de las personas con discapacidad que han sido formadas para desempeñar diversos roles en el mercado de trabajo.

El panel se desarrolló en el salón de la parroquia nuestra Señora del Rosario y contó con la presencia de las vicealcaldesas de Samaná y Sánchez, personal de la gobernación de la provincia de Santa Bárbara de Samaná, regidores, empresarios, representantes de instituciones públicas, privadas, de servicios y educativas.

El panel reunió a expertos como Juan Carlos Reyes y Yunior Valdez, gerente de terapia ocupacional y gestor de empleos del programa de formación e inserción laboral del Centro de Rehabilitación.

Además, a Digna María, técnico distrital de educación especial y atención a la diversidad, de la regional de Nagua del ministerio de educación y Desirét Cortorreal, de la comisión de educación de COOPERSAN.

También se ofrecieron testimonios inspiradores de personas que han logrado insertarse en el mercado laboral y la labor social, como la locutora Ana María Alexis, usuaria de silla de ruedas y Carlos Fourchu, que vive con una discapacidad visual, quienes compartieron sus historias de inclusión, los retos que enfrentan a diario y las oportunidades que se abren cuando las empresas, organizaciones, instituciones gubernamentales y la sociedad adoptan una mentalidad inclusiva.

En la actividad, organizada en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemorará el próximo 3 de diciembre, se discutió sobre los avances y desafíos de la ley No. 05-13, que establece la inclusión de personas con discapacidad en el ámbito laboral; la cuota de empleabilidad en instituciones públicas y empresas privadas, las acciones que el Centro de Rehabilitación desarrolla en el país en formación e inserción y ajustes razonables.

La representante del Distrito Educativo 14-05, explicó el trabajo que realizan con el aula de transición a la vida adulta, la identificación y diagnóstico de alumnos y las acciones que desde COOPERSAN han impactado en la sensibilización para la contratación.

Ramón Mena, director administrativo y financiero de Rehabilitación, dijo en sus palabras de bienvenida, que la institución promueve las acciones que sensibilizan en torno a la inclusión de las personas en condición de discapacidad y agradeció la presencia de todos.

Mientras, Basilia Cordero, presidenta del consejo de gestión, del Centro Sánchez, analizó el impacto positivo generado por los servicios de Rehabilitación y sobre todo las acciones que ha emprendido desde los años 70 para la promoción de oportunidades laborales, siendo referente para otras instituciones, que se suman a este esfuerzo con un compromiso firme hacia la creación de un entorno inclusivo en sus espacios laborales.

Luz Morillo, del consejo de gestión, realizó una oración, mientras que la emprendedora Ana Dilcia Yaport, deleitó a los presentes con la canción “Tu arte en mi”.

El encuentro culminó con el mensaje de Diómedes González, de ASODIFIMO Samaná, significando que “debemos seguir llamando la atención y seguir promoviendo políticas públicas inclusivas, para generar conciencia sobre los derechos laborales de las personas con discapacidad, a fin de lograr una sociedad más justa y equitativa”.

 

Diputado denuncia estudiantes escuela Las Malvinas en Villa Mella reciben docencia en condiciones infrahumanas

0

*_Las Malvinas II es el primer sector al entrar a Villa Mella desde el Distrito Nacional_*

Santo Domingo Norte, RD.- El diputado nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo, denunció las condiciones infrahumanas en que reciben docencia 212 estudiantes del nivel básico de la escuela Las Malvinas II, en Villa Mella en el municipio Santo Domingo Norte.

El legislador puntualizó que en medio de las precariedades y el deterioro que se encuentra la escuela Las Malvinas II, las autoridades del centro y los maestros hacen un gran esfuerzo para impartir conocimiento a los niños y niñas, los cuales reflejan los cimientos que los constituirá en hombres y mujeres productivos para su comunidad y el país.

Raposo realizó un recorrido por el centro educativo, donde acudió ante un llamado de la directora Marisol Brito y la presidenta de la junta de vecinos Ana Sobeida Familia, y pudo contactar el deterioro de la infraestructura que acoge la Escuela Las Malvinas II.

Declaró que hay algunos espacios de la escuela que se inundan de agua cuando llueve y que esa misma agua cae al interior de las aulas, situación que provoca la evacuación de los estudiantes ante las constantes precipitaciones.

Indicó además, que hay aulas que tienen grandes grietas y hoyos en las paredes, razón por los que han sido deshabilitadas para evitar tragedias.

«Esta estrechez por la falta de aulas está ocasionando hacinamiento y por consiguiente muchas dificultades para impartir el pan de la enseñanza», refirió el congresista Ramón Raposo.

Señaló que hay un solo baño para los 212 estudiantes y los maestros y las áreas administrativas no están actas para el personal desarrollar sus labores.

El diputado Raposo puso en conocimiento del caso al ministro de Educación, Ángel Hernández, mediante una carta, donde explica las condiciones de deterioro que atraviesa la Escuela Las Malvinas II y las condiciones de precariedad en que los estudiantes reciben docencia.

En la misiva el legislador le solicita al ministro de Educación recibir a la directora de la escuela Las Malvinas II Marisol Brito y a la presidenta de la junta de vecinos Ana Sobeida Familia para en conjunto viabilizar el remozamiento del centro en beneficio de los estudiantes.

Comisión Nacional de Energía dona al INFOTEP sistema fotovoltaico para capacitación de participantes

0

· Este sistema permitirá a los participantes capacitarse en la instalación de paneles solares

Santo Domingo, -El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) recibió de la Comisión Nacional de Energía (CNE) un sistema fotovoltaico conectado a la red eléctrica nacional, con capacidad de 2.4 Kilo Watt (Kilovoltio hora), el cual será utilizado para las prácticas de los técnicos del área de electricidad.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, afirmó que este sistema permitirá, tanto a los participantes de formaciones en el campo fotovoltaico del INFOTEP, como a los provistos por la CNE, mejorar sus medios de capacitación y certificación, aumentando así la oferta de técnicos en la instalación y la proliferación de instalaciones de la inagotable fuente de energía solar en todo el país.

Destacó que la puesta en funcionamiento de este sistema, forma parte de los esfuerzos de ambas entidades para impulsar el uso racional de la energía, en especial las energías renovables en la República Dominicana, a través de la formación y especialización de los profesionales del sector.

El director ejecutivo de la Comisión, Edward Veras, destacó que, con esta donación, la entidad que representa, está contribuyendo con el uso de las energías renovables, así como con la formación de técnicos que permitan realizar las operaciones que necesita el sistema eléctrico nacional.

Detalló que el sistema, conocido popularmente como paneles solares, consta de seis equipos con capacidad de 400 Watts, cada uno, sumando 2.4 kilovatios y dos inversores de conexión a red de 2.4 KW, así como las demás partes y componentes que son indispensables para la instalación y el buen funcionamiento del sistema fotovoltaico.

Este sistema, suministrado por la CNE, será utilizado para las evaluaciones prácticas de los técnicos que decidan aplicar a la certificación para instaladores de Sistemas Fotovoltaicos de conformidad con la norma NORDOM 864.

El sistema fue instalado en la Dirección Regional Metropolitana del INFOTEP, y estará disponible a los participantes de las áreas de electricidad que necesitan contar con la NORDOM 864.

Sobre la NORDOM 864

Esta norma describe las funciones que realiza un instalador de sistema fotovoltaico interconectado (SFVI) en residencia, comercio e industria, en baja y media tensión 1500 VDC, con o sin respaldo de baterías.

 

 

 

 

 

Deligne Ascención cita desafíos del PRM para seguir en poder 2028

0

Tras afirmar que nadie está por encima del pueblo ni del partido, Deligne Ascención, secretario de Organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM), dijo que esa organización tiene dos desafíos fundamentales para mantenerse en el poder, que son respaldar el proceso de profundización de los cambios y reformas del presidente Luis Abinader y ratificar el proceso de elección partidaria en 2026 con miras a las elecciones del 2028.

Afirmó que la fortaleza estructural, la unidad partidaria y la labor institucionalista y constructiva del Gobierno, han convertido a esa organización en la primera fuerza política y social del siglo XXI, en República Dominicana, el Caribe y de Centro América.

“Logramos consolidarnos como una fuerza política moderna, equilibrada, transparente y cercana al pueblo, un partido que gobierna escuchando, aprendiendo y evolucionando de acuerdo con las demandas de cada día”, dijo el también ministro de Obras Públicas al dictar la conferencia “El país que construye Luis”.

Agregó que “somos un partido que crea confianza, seguridad y no apoya las prácticas indebidas y nuestra unidad y renovación constante son la clave de la fortaleza que nos mantiene creciendo y ganando el apoyo especialmente de los jóvenes, las mujeres, los estudiantes universitarios, los profesionales, los técnicos, los intelectuales y líderes de la opinión pública y las redes sociales”.

Deligne Ascención se expresó en esos términos frente a dirigentes, legisladores y alcaldes perremeístas, intelectuales y profesionales presente en la conferencia que se llevó a cabo en el hotel Barceló.

“Sobre los hombros de todos nuestros dirigente está la responsabilidad de mantener en el poder al PRM más allá del 2028, siendo conscientes de que este instrumento no es la construcción particular de individuos, ni de grupos sino de los miles de dominicanos y dominicanas que con su esfuerzo y sacrificio lo han forjado y que su razón de ser es su condición de instrumento del fortalecimiento institucional y el bienestar social”, dijo.

Sostuvo que para asegurar el 28 deben tener presente las razones que dieron origen a ese partido en el año 2014 y el fundamento de las victorias del 2020 y el 2024.

En ese orden, estimó que los funcionarios deben acompañar de manera cercana y solidaria a los dirigentes provinciales, municipales y zonales que buscan los votos en las calles para los candidatos y mantienen activo al PRM en todo el territorio nacional.

Refirió que el 9 de septiembre del año 2014 un grupo de dirigentes del “antiguo partido decidimos no soportar más el reiterativo uso del poder del estado por parte del partido que monopolizó la vida dominicana por 20 años, y decidimos crear el PRM”.

Añadió que “nuestro joven partido ha superado ampliamente las expectativas con que el pueblo lo vio nacer. Los logros de hoy se empezaron a construir en el 2015 con una convención para escoger nuestro candidato presidencial de 2016, que puso a prueba la vocación democrática de la nueva organización”.

Sostuvo que la participación del PRM en las elecciones del 2016, se produjo en desventajosas condiciones de competencia, pero su vocación institucional, la determinación de sus hombres y mujeres, permitió que se colocara en un robusto 36 % como la segunda fuerza electoral.

“Bajo el liderazgo de nuestro presidente y líder acabamos de obtener una resonante victoria en las elecciones municipales, legislativas y presidenciales de este año, que sumando los tres niveles de elección refleja un poder cercano al 80 % de la totalidad de las posiciones elegidas”.

Al hablar sobre institucionalidad y el crecimiento citó la relevancia de las reformas institucionales, la confianza de los inversionistas y la reputación internacional de la democracia y la estabilidad de la República Dominicana, entre estas la policial, la Constitución que incluye más independencia al Poder Judicial, la unificación de las elecciones, el recorte del número de diputados y limitación de la reelección presidencial.

Resaltó el apoyo del Gobierno a la educación con inversiones en extensiones de la UASD, centros del Instituto Tecnológico de Las Américas y del Infotep.

República Dominicana registra un crecimiento interanual del 5,4 % en octubre de 2024

0

Santo Domingo.- La economía de República Dominicana registró una crecimiento interanual de 5,4 % en octubre, un crecimiento del 5,1 % en los primeros 10 meses con respecto al mismo período de 2023.

El Banco Central (emisor) afirmó este lunes que ese comportamiento ha tenido lugar en un entorno de estabilidad de precios en el cual la inflación interanual se ha mantenido en el presente año en el tramo inferior del rango meta del 4,0 % ± 1,0 %, registrando un 3,16 % en octubre.

La expansión del indicador mensual de actividad económica (IMAE) en enero-octubre consolida a la República Dominicana como la economía de mayor incremento interanual respecto a sus pares de Latinoamérica, en línea con los pronósticos de los diferentes organismos, que apuntan a que la economía dominicana estaría cerrando 2024 en un 5,1 %.

Este desempeño ha sido resultado de las políticas económicas implementadas, tanto en el ámbito monetario como fiscal, lo que ha permitido sortear de manera exitosa los factores de riesgo del contexto mundial actual, incluyendo el impacto de los conflictos geopolíticos en el Medio Oriente y Europa del este sobre las expectativas y el precio de algunas materias primas.

El Banco Central destacó que, conforme a las proyecciones del Ministerio de Turismo, se espera que la llegada de visitantes, vía aérea y marítima, alcance los 11,5 millones de pasajeros al cierre de 2024.

Resulta relevante destacar que el desempeño económico de los Estados Unidos, con un crecimiento intertrimestral anualizado del 2,8 % en el tercer trimestre de 2024, ligeramente por encima de su promedio histórico de largo plazo, ha incidido favorablemente en la economía dominicana, dadas las múltiples interrelaciones del país con su principal socio comercial a través de las remesas, turismo, exportaciones netas e inversión extranjera directa, dijo el banco.

Respecto a la actividad de intermediación financiera, esta presentó un aumento interanual en su valor agregado real del 8,0 % en octubre, para un acumulado del 7,9 % en enero-octubre, incidiendo en este resultado la expansión del 12,5 % del crédito otorgado al sector privado en moneda nacional, equivalente a 3,2 mil millones de dólares.

Cabe destacar que, si bien la minería registró una variación promedio interanual del -5,4 % en enero-octubre, esta actividad presentó un resultado positivo durante los meses de agosto (8,6 %), septiembre (16,9 %) y octubre (1,3 %) de 2024, sustentado por el aumento de la producción de oro en el principal yacimiento del país, augurando un comportamiento favorable para los próximos meses.

En cuanto al valor agregado de la actividad hoteles, bares y restaurantes, este experimentó una variación interanual del 6,0 % en enero-octubre, en lo cual ha incidido notablemente la llegada de pasajeros por las distintas terminales aeroportuarias durante el referido período.

«La economía dominicana se encuentra en una buena posición para mantener un ritmo de crecimiento en torno a su potencial, tomando en cuenta la fortaleza de sus fundamentos macroeconómicos y la resiliencia de los sectores productivos», dijo el Banco Central.

EFE

Abinader anuncia más de RD$30 mil MM para regalía y bono navideño desde inicios de diciembre

0

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader anunció que su gobierno dispondrá de 30 mil 777 millones para la entrega del Bono Navideño y el pago de la regalía pascual, a realizarse la primera semana de diciembre, lo que representa un incremento de 3,777 millones de pesos en comparación con el año 2023.

Durante su habitual encuentro de los lunes con «La semanal con la prensa», Abinader precisó que este año con el Bono Navideño se beneficiarán tres millones de personas, esto es 500 mil beneficiarios más que el año anterior, quienes recibirán tarjetas precargadas con un monto de RD$1,500 cada una, a ser utilizadas en cualquier establecimiento. Esto tendrá una inversión de RD$4,500 millones.

Villa Navidad

Abinader dio que con estas fiestas también retorna Villa Navidad en Santo Domingo, a celebrarse en el Palacio de los Deportes del 30 de noviembre al 6 de enero, y Santiago, en los Jardines del Teatro Nacional, del 2 de diciembre al 6 de enero, con nuevas atracciones para el disfrute familiar como son shows de drones, títeres y espuma con el Grinch, un carrusel, museo del deporte, educación vial y fuegos artificiales todos los fines de semana.

Santos Badía propone la formación técnica para enfrentar la deserción escolar y el desempleo juvenil

Santo Domingo. -Dado el flagelo de la deserción escolar que en la República Dominicana asciende a unos 645 mil estudiantes, el director general del Instituto Nacional de Formación Técnicos Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía presentó una propuesta de transformación de la educación, con la cual se mitigará el impacto del abandono de las aulas.

En una conferencia dictada en la 28.ª edición del Congreso Internacional de Educación Aprendo: “La Transformación Posible”, el profesor Santos Badía presentó la novedosa propuesta, de que al terminar el segundo ciclo de la educación primaria y en el quinto de secundaria, los estudiantes puedan adquirir una competencia técnica.

“Para enfrentar la deserción escolar, el “ninismo” y la desesperanza de los jóvenes, se debe de implementar una estrategia educativa, para así evitar que las cárceles estén llenas de personas de 17 años porque han cometido algún delito”, dijo.

En este sentido, Santos Badía expuso su propuesta de trazar un puente de cadenas de valor entre los Ministerios de Educación, Educación Superior Ciencias y Tecnología y el INFOTEP, para que en el segundo curso de media (octavo grado) se puedan formar técnicos auxiliares o técnicos Básico, como dice la ley de Educación.

El director general resaltó que el INFOTEP resaltó que recientemente graduó 335 enfermeras, de las cuáles más de la mitad ya están laborando. Agregó, «nosotros graduamos 2,000 muchachos de los llamados Nini (ni trabajan ni estudian) y todos están trabajando, así que, sí se puede».

Añadió, que otra de sus propuestas para contrarrestar el flagelo de los Ninis que se producen con la deserción escolar, es crear otro puente, donde los estudiantes que están cursando el quinto de media, puedan formarse en técnicos medios nivel tres, y así al terminar el bachillerato, puedan manejar formativas que los ayuden a tener un trabajo.

«Los muchachos del nivel técnico que cursaron el octavo curso, si decidieron seguir ¡qué bueno! y si no quieren seguir estudiando, entonces que se pongan a trabajar de una manera digna, con un buen salario, porque aquí hay un déficit de técnicos. Y también los bachilleres de politécnico que terminen con una formación técnica”, puntualizó el expresidente de la Asociación Nacional de Profesores.

En la conferencia titulada “La formación técnica y tecnológica como competencia elemental de la educación básica”, el director del INFOTEP, ofrece interesantes detalles, sobre cómo con la formación técnicos profesional los jóvenes que por algún motivo no quieran seguir estudiando tendrán la capacidad de manejar competencias que les ayuden a ganarse la vida de manera honestas.

“Si es posible crear un puente entre el Minerd y el Infotep para formar a los 135 mil estudiantes que cursan el segundo de media, (octavo grado) para que se hagan técnicos. De manera que si desertan de la educación por un tiempo o para siempre no sean desempleados y tengan de qué vivir, con la educación técnica y la educación básica», explicó.

Posición de Educa ante esta propuesta

Tras terminar la conferencia dada por el profesor Rafael Santos Badía, el director ejecutivo de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Edwin Caraballo, dijo estar de acuerdo con la propuesta presentada por el titular del INFOTEP.

“Esta es una gran idea que se suma a esta transformación posible que planteamos en Educa, sobre todo en los jóvenes que están calificados como Ninis, de los cuales en el país son casi 600 mil”, aseveró.

Caraballo agregó que esa cantidad de jóvenes que ni trabajan ni estudian no tienen oportunidades, ni la capacidad de integrarse a un empleo o a una actividad de desarrollo personal, convirtiéndose así en una bomba de tiempo para el país. “Lo que plantea el profesor Santos es una solución concreta, rápida y posible que se puede implementar”, afirmó.

Asimismo, el ejecutivo de Educa declaró que además de los 600 mil ninis que son jóvenes que no terminan el nivel medio, también hay 45 mil niños que deberían de estar estudiando y no lo están en todo país, sumando así unos 645 mil menores fuera de las escuelas.

“Ante los más de dos millones de estudiantes esto es algo muy pequeño, pero, aun si fuera uno que estuviese fuera nos debería de preocupar y tratar de llevarlo a la educación, por eso el esfuerzo es complejo para que esos estudiantes estén bien identificados y puedan ser llevados a la escuela”, manifestó.

 

MESCYT auspicia la obra Fundamentos e Innovación en el Marketing B2B

0

El actor fue encabezado por el titular del MESCyT, doctor Franklin García Fermín

SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), a través del Viceministerio de Relaciones Internacionales y en conjunto a la Dirección de Movilidad, ponen en circulación el libro Fundamentos e Innovación en el Marketing B2B de Servicios del autor Andrés Jerónimo Arenas Falótico, con el objetivo de colocar el libro a disposición de instituciones educativas, profesores, estudiantes, investigadores y público interesado en materia de marketing.

El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, agradeció la posibilidad que le concedió el autor, Arenas Falótico para escribir el prólogo del libro y expresó su gratitud por el gesto altruista de poner a disposición del país tan importante documento.

El funcionario dijo tener altas expectativas en que el libro Fundamentos e Innovación en el Marketing B2B y de Servicios, favorezca a Instituciones de Educación Superior (IES) del país en el sector comercial, de mercadeo y ciencias económicas.

Expresó que “este libro ofrece una guía exhaustiva y práctica para entender y aplicar estrategias efectivas en estos campos”, subrayó Garcia Fermin.

Al pronunciar sus palabras la maestra Olga Sosa, directora de Movilidad Académica del viceministerio de Relaciones Internacionales, aseguró que en la gestión gubernamental 2020-2024, encabezada por el presidente Luis Abinader, la institución ha asumido un compromiso con elevar la calidad educativa.

Sosa, manifestó que con la puesta en circulación de este libro se favorece una de las estrategias puestas en marcha para aportar a la mejora de calidad de la educación en República Dominicana, al disponer de un documento actual en un área del saber.

De su lado el autor del ejemplar, Andrés Jerónimo Arenas Falótico, realizó un recorrido dinámico por el contenido de libro, e hizo énfasis en marketing como estrategia para fomentar relaciones más allá de una transacción comercial, inmediata y necesaria de innovar en un contexto de evolución constante para poder adaptarse a las nuevas tecnologías y garantizar respuestas efectivas a los requerimientos de los clientes.

“El éxito depende de cómo lideramos y nos adaptamos a las tendencias, resulta indispensable el aprovechamiento del aporte de la inteligencia artificial para potenciar resultados”.

La obra estará disponible en la plataforma del MESCyT, como un aporte al sistema educativo dominicano y puede ser descargada por el público interesado.

El acto fue realizado en el Salón del CONESCyT, y estuvo organizado por el viceministerio de Relaciones Internacionales bajo la dirección de Paula Disla. La actividad contó con la presencia de personalidades del Ministerio, entre otras personalidades.

 

 

 

 

Fallece Rico Carty, leyenda del béisbol dominicano

0

El exjugador de 85 años se encontraba en los Estados Unidos siendo tratado por situaciones de salud.

El exjugador Ricardo Adolfo Jacobo Carty, mejor conocido como «Rico», ha fallecido en durante el fin de semana, según confirmó la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), a través de sus canales oficiales de redes sociales.

Rico Carty, de 85 años y nativo de San Pedro de Macorís, fue uno de los grandes bateadores dominicanos en las Grandes Ligas en las décadas de los 60s y 70s. Fue exaltado al Salón de la Fama de los Atlanta Braves el pasado año.

Carty fue popularmente con los fanáticos de los Braves y jugó con dicho equipo desde 1963 hasta 1972. En su carrera tuvo un promedio de bateo de .317 que lo coloca en la sexta posición en la historia de la franquicia y empatado en primero en la era del equipo en Atlanta.

 

En su carrera de quince temporadas y 1,651 partidos en las Grandes Ligas, Carty disparó 204 cuadrangulares dejando una línea ofensiva de .299/.369/464, creando fama como uno de los bateadores más temibles con dos strikes en su cuenta. En la liga dominicana también se destacó disparando 70 cuadrangulares y jugando en otros circuitos invernales. También fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en el ceremonial del año 1989.

 

Capturan haitiano implicado en agresión a médicos del Darío Contreras

0

El Ejército de República Dominicana (ERD) detuvo y entregó a la Policía Nacional al haitiano Wilson Gabriel, señalado como responsable de un incidente ocurrido el 17 de noviembre en el Hospital Darío Contreras, durante el cual médicos fueron agredidos.

Gabriel fue aprehendido junto a un grupo de 16 inmigrantes indocumentados en una zona boscosa cercana al arroyo Carrizal, cuando intentaban ingresar al territorio dominicano. Durante el operativo, el ciudadano mostró un comportamiento sospechoso al embarrarse de lodo el rostro y la cabeza en un intento por camuflarse y evadir a los militares.

Además, los agentes notaron que Gabriel llevaba un vendaje en el dedo pulgar de su mano izquierda.

Al ser cuestionado, el haitiano afirmó haberse lesionado con un machete mientras trabajaba en un solar en Santo Domingo Este y aseguró que acudió al Hospital Darío Contreras para recibir atención médica.

Los militares identificaron a Gabriel como el hombre buscado por la Policía tras un altercado en el centro de salud, en el que, junto a su pareja, agredió al personal médico. El incidente fue captado en video, lo que facilitó su reconocimiento.

Tras su detención, Gabriel fue llevado al hospital provincial Rosa Duarte para recibir atención médica por su herida antes de ser entregado a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), que asumirá el caso para los procedimientos legales correspondientes.

Mientras tanto, el resto de los nacionales haitianos detenidos, en situación migratoria irregular, fueron trasladados a la Fortaleza La Estrelleta, en Elías Piña, donde serán entregados a la Dirección General de Migración (DGM) para los procesos de repatriación.