25.8 C
New York
lunes, septiembre 15, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 7

Activista comunal dominicano elogia a Trump por designación embajadora en RD

0

Washington Heighs, EEUU.- El periodista y activista comunal, José Sandoval, destacó y elogió al presidente electo Donald Trump por designar a la señora Leah Francis Campos como embajadora de Estados Unidos en República Dominicana.

El destacado comunicador dominicano consideró que la designación de la señora Campos es un reconocimiento del presidente Trump a la soberanía de República Dominicana opacada por Joe Biden, Kamala Harris y el partido Demócrata.

Sandoval añadió que Biden, Harris y los demócratas en sus cuatro años de gobierno nunca nombraron un embajador en República Dominicana. Sin embargo, indicó que si nombraron un embajador en Haití como parte del presunto plan de anexión 2030 que tiene como objetivo reconocer al vecino país capital de la isla.

«La designación de la señora Campos como embajadora de EEUU en nuestro país es un gesto admirable y de buena voluntad del señor Trump con RD», enfatizó el activista comunal quien también es miembro del Club Republicano Domínico- Americano fundado por José Ravelo.

Ravelo tiene más de 40 años residiendo en Washington Heighs. La embajadora de EEUU en RD, Leah Francis Campos, es hija de inmigrantes mexicanos.
El conocido periodista José Sandoval aseguró que el presidente Donald Trump respaldará la política inmigratoria de República Dominicana y estabilizará la vecina nación de Haití.

Refidomsa inaugura cuatro nuevas esferas de 280,000 barriles de GLP

0

HAINA. -Con la presencia del presidente Luis Abinader, la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) inauguró este martes cuatro nuevas esferas para depósito de gas licuado de petróleo (GLP) que aumentan su capacidad de reserva a 380,000 barriles.

Las esferas fueron construidas con una inversión de 91 millones de dólares, la mayor en la historia de la empresa, y ejecutadas en un periodo de 30 meses.

Por igual, es el mayor aumento de la capacidad de reserva de ese derivado, al pasar de 140,000 barriles, suficientes para solo 14 días de consumo, a la nueva disponibilidad para 41 días.

Al resaltar el impacto de la infraestructura, el presidente del Consejo de Administración, doctor Leonardo Aguilera, señaló que se trata de la realización de un sueño que significa «un hecho histórico para Refidomsa, el Gobierno y el país».

Destacó que la infraestructura se llevó a cabo a pesar de las adversidades que enfrentó el país producto de la pandemia, una situación que fue rebasada con trabajo.

Aguilera detalló el proceso de construcción que comenzó con los primeros pilotes que fueron soltados finales de 2021, siendo en 2022 cuando empezó la obra mecánica.

Recordó que en el 2022 el presidente Abinader supervisó de manera directa los avances de la infraestructura de construcción de las esferas, para estar al corriente del desarrollo de la obra.

“Y mientras yo les mantenía el tizón prendido a estas mujeres (involucradas en el proyecto), el presidente tampoco me apagaba el tizón cuando de una manera muy elegante y sutil me decía: Leonardo, ¿cómo van las esferas?”, detalló.

Aseguró que el jefe del Estado ofreció un el apoyo sostenido al proyecto, a quien agradeció por su respaldo para concretizar la obra que hoy se inaugura.

Añadió que “este es un proyecto único en el hemisferio occidental, contemplando la construcción simultánea de cuatro esferas con capacidad de 60,000 barriles cada una (10 millones 80 mil galones), y todas ya certificadas bajo el código ASME de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos», indicó.

El ejecutivo hizo un recuento del proceso de ampliación de la capacidad de Refidomsa en materia de GLP desde la fundación de la empresa en 1973.
En ese sentido, explicó: «De una capacidad de almacenamiento de 12,800 barriles de GLP en 1973, en 1988 sube a 42,400 barriles, y en el 2002, con dos esferas adicionales de 13,800 barriles cada una, se elevó la capacidad de almacenaje a 70 mil barriles, la cual al adquirir OPUSIVA en 2009, duplicamos a 140 mil barriles, lo que permitió hasta el día de hoy inventario en almacenamiento de 13 a 14 días».

Aguilera dijo que las esferas se suman a las mejoras continuas realizadas en la terminal de gas de Puerto Viejo en Azua; un nuevo oleoducto hacia el puerto de Haina; mejoras en el puerto de Nizao, un acuerdo interinstitucional con la empresa Itabo para hacer más funcional y eficiente la terminal de buques del muelle de Haina Occidental.

«Mientras duró este proceso tuvimos que enfrentar el principal reto para nosotros: mantener el mercado nacional abastecido de GLP», dijo, para asegurar que eso nunca falló.

INDOTEL lleva Navidad a El Almirante y su destacamento conectado a la red

0

El programa “Destacamentos Conectados” responde al compromiso del INDOTEL de reducir la brecha digital y contribuir al desarrollo tecnológico en sectores clave

Santo Domingo Este.— A ritmo de aguinaldo navideño, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) conectó a la red e instaló equipos tecnológicos al destacamento de El Almirante, como parte de su programa “Destacamentos Conectados”, que tiene como objetivo dotar de conectividad a las estaciones policiales del país.

Esta iniciativa fortalece la capacidad tecnológica y operativa del destacamento de El Almirante para que brinde un mejor servicio a la ciudadanía.

Con esta acción, INDOTEL busca garantizar que los miembros de estas instituciones cuenten con los recursos necesarios para desempeñar su labor de forma más efectiva, facilitando la comunicación y el acceso a herramientas tecnológicas necesarias para eficientizar sus procesos internos y servicios.

El programa “Destacamentos Conectados” responde al compromiso del INDOTEL de reducir la brecha digital y contribuir al desarrollo tecnológico en sectores clave.

Pedro Taveras, director del Fondo de Desarrollo de las Telecomunicaciones, en representación del presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, destacó que «Esta iniciativa busca dotar técnicamente y de habilidades de conectividad a los destacamentos de la Policía Nacional.

Expresó que la una primera fase del proyecto abarcó 13 destacamentos del Gran Santo Domingo y que próximamente se extenderá a 22 destacamentos adicionales de esta provincia y 29 dotaciones policiales en la zona Sur del país.

Dijo que este programa refleja el compromiso del INDOTEL con el desarrollo tecnológico de la nación y con la construcción de una sociedad más conectada y segura.

La actividad estuvo amenizada por la agrupación Divershow, quienes contagiaron de alegría y diversión con interpretaciones y cantos alusivos a la Navidad a los agentes policiales del referido destacamento.

Por parte del destacamento El Almirante estuvieron presentes el subdirector Regional Santo Domingo Este, coronel Franklin Segura Tapia, y el comandante del Departamento E-5 Almirante, coronel Tapia Quezada.

 

 

Presidente Luís Abinader y director de INFOTEP entregarán Centro Tecnológico Guarocuya de Barahona en mayo de 2025

0

· Santos Badía dijo que la moderna escuela de formación técnico profesional cambiará la historia y la vida de los barahoneros y las cuatro provincias de la Región Enriquillo

Barahona. – El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Santos Badía, garantizó que, en el mes de mayo del año 2025, se estará capacitando en Centro Tecnológico Hotel Escuela Turística Guarocuya en la provincia Barahona, donde funcionaba el antiguo Hotel Guarocuya.

Tras un amplio recorrido en los interiores y exteriores de la obra junto al presidente Luís Abinader, Santos Badía expresó que el mandatario quedó muy satisfecho con los trabajos de remozamiento que se realizan, indicando que pudo comprobar los avances de la primera etapa de la infraestructura.

“Quiero garantizar a la laboriosa gente de Barahona que a mediados del año 2025 se abrirán las puertas de esta moderna escuela de formación técnico profesional, la cual cambiará la historia y la vida de los barahoneros y las cuatro provincias de la región Enriquillo”, destacó el director general del (INFOTEP), señalando que previamente equiparán todas las aulas y habitaciones de camas, televisores, equipos de cocina y gastronomía y otros aparatos propios de cada capacitación.

Agregó que en el nuevo centro tecnológico se va a enseñar sobre: tecnología, técnicas agropecuarias modernas, crianza de peces en ambientes artificiales, cultivos hidropónicos, guías turísticos, camareros, electricistas, plomeros y muchas más. Además, refirió que los trabajos de remodelación tendrán una inversión total de RD$ 120 millones, el cual incluye las dos etapas.

Supervisión y seguimiento

El director general del INFOTEP conversó con ingenieros, técnicos y trabajadores para tener de primera mano los detalles de toda la reconstrucción del centro, donde estuvo conociendo de los planos de la obra, las aulas, habitaciones, las áreas de cafetería, gastronomía, laboratorios, bar, salón, descarga, salón multiuso, cocina, almacén, suministro, jardín interior, piscina y su cuarto de bomba.

Desarrabalizar y embellecer el entorno

Durante su visita, Santos Badía dispuso a un grupo de jornaleros y obreros que acondicionaran todos los entornos de la infraestructura, de modo que tanto los participantes que acudan al centro, así como los munícipes, disfruten de un hábitat agradable.

Añadió que junto a las autoridades municipales de Barahona trabajará en el embellecimiento de todos los alrededores del viejo hotel Guarocuya, proponiendo instalar baños y quioscos para el sano entretenimiento de la familia en sentido general.

También, indicó que, como parte de dichos trabajos, se intervendrán de forma estratégica los filtrantes de la zona, evitando que el lugar pueda inundarse.

Impacto de INFOTEP en la provincia Barahona

Santos Badía destacó que, en los últimos cuatro años, el Infotep ha capacitado a 37,484 participantes sólo en la provincia sureña en modalidades de formación en Habilitación, Complementación y Validación Ocupacional, beneficiando a miles de familias.

Resaltó que entre las acciones más impartidas en Barahona se destacan: operaciones básicas de oficina, refrigeración, básico de camarero de bares, aplicación de uñas acrílicas, servicios básicos secretariales y de recepción, promoción de productos farmacéuticos de venta libre, servicios de maquillaje y belleza y peluquería, emprendimiento para pymes, elaboración de bocadillos, camarero de restaurante, venta, repostería, tapicería doméstica.

Dijo también que entre las instituciones que han sido más asistidas en la zona están: el Consorcio Azucarero Central Barahona, la Dirección de Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Ege Haina, Unicef, la Universidad Católica Tecnológica de Barahona, el programa Oportunidad 14/24, el Ministerio de la Mujer y el Centro de Capacitación y Producción Supérate.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ministro del MESCyT informa sobre el proceso de fusión con el MINERD para eficientizar el Estado

0

Santo Domingo.- El ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, informó hoy que la institución está trabajando activamente en el proceso de fusión con el Ministerio de Educación (MINERD), en cumplimiento de una política pública impulsada por el presidente Luis Abinader.

Según explicó el ministro, esta iniciativa tiene como propósito principal optimizar los recursos y mejorar la eficiencia en la administración del sistema educativo, asegurando una gestión más integrada y efectiva.

“En nuestra condición de ministro del MESCyT, estamos trabajando en el proceso de fusión con el MINERD, una política pública que busca eficientizar el Estado, tal como lo ha planteado el presidente @luisabinader,” expresó el titular del MESCyT a través de sus redes sociales.

Esta medida forma parte de los esfuerzos del Gobierno por garantizar una administración más ágil, que permita un mejor acceso a la educación y un uso responsable de los recursos públicos.

El ministro aseguró que este proceso se lleva a cabo en coordinación con las instituciones involucradas y en consulta con expertos en la materia, a fin de garantizar una transición ordenada y beneficiosa para toda la población.

 

UNPHU y MESCyT impulsan la excelencia académica con inauguración de laboratorios

0

SANTO DOMINGO.- Con la inauguración de dos nuevos y modernos laboratorios, uno de Investigaciones en Ciencias Básicas y otro de Ingeniería Civil, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) continúa contribuyendo con el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el país, y refuerza su compromiso de ofrecer a los estudiantes una formación actualizada y de alta calidad.

Así lo manifestó el rector de la UNPHU, arquitecto Miguel Fiallo Calderón, al dejar formalmente inaugurados ambos espacios, durante un acto que contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, doctor Franklin García Fermín, y autoridades académicas, docentes, estudiantes e invitados especiales.

Al pronunciar unas palabras, García Fermín enfatizó la importancia de los laboratorios en las universidades, lo cual favorece y promueve el aprendizaje de las ciencias, permitiendo a los estudiantes cuestionar sus saberes y confrontarlos con la realidad, poner en juego sus conocimientos previos y verificarlos mediante las prácticas de sus investigaciones.

El funcionario aseguró que el Laboratorio de Investigaciones en Ciencias Básicas cuenta con una infraestructura y recursos humanos calificados al más alto nivel, con el propósito de desarrollar y fortalecer investigaciones en áreas vinculadas a las Ciencias Naturales, Exactas y Técnicas.

Actualmente,13 estudiantes de Ingeniería Química están vinculados a este laboratorio, que dirige el científico Alberto Núñez Selles, Premio Nacional de Investigación en Ciencias Básicas, Aplicaciones y Fronteras, distinción que otorga el MESCyT cada año, en reconocimiento a las carreras de investigación más destacadas del país.

“Esperamos que, en un plazo breve, se incorporen a este y otros laboratorios de investigaciones de la UNPHU los primeros estudiantes el Programa de Doctorado en Ciencias Básicas, en sus menciones de Química y Física, primer plan de estudios propio de este cuarto nivel de formación especializada, cuya propuesta ha sido entregada recientemente al MESCyT”, anunció el arquitecto Fiallo Calderón.

En su discurso, el rector de la UNPHU destacó el apoyo que la universidad ha estado recibiendo del Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCyT), desde su creación.

Indicó que a la fecha la universidad ha recibido de esta entidad RD$96 millones en financiamiento y se han aprobado 33 proyectos de investigación, de los cuales 17 se encuentran actualmente en ejecución.

Con relación al laboratorio de Ingeniería Civil, resaltó que este pudo materializarse gracias a un generoso aporte del doctor Ashraf Habibullah, quien donó a la universidad a través de su empresa Computers and Structures Inc, (CSI), 25 computadoras de última generación, equipadas con licencias de los softwares más avanzados y prestigiosos en diseño estructural.

El doctor Habibullah es un ingeniero estructural y desarrollador paquistaní-estadounidense de renombre mundial, a quien la UNPHU otorgó en 2022 el título de Doctor Honoris Causa en reconocimiento a sus notables contribuciones a la ciencia y la tecnología.

Su aporte a la universidad incluye una donación anual de 160 licencias, lo que equivale a 500 mil dólares anuales. “Agradecemos a cada una de las personas e instituciones que nos apoyan con estos proyectos, así como a las autoridades académicas y al personal docente involucrado en el diseño y el funcionamiento de estos dos laboratorios, que tanto aportarán a la formación de nuestros estudiantes y al desarrollo de la ciencia y la tecnología”, concluyó Fiallo Calderón.

Sobre la UNPHU Con 58 años de fundada, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña cuenta con una amplia oferta académica de grado, postgrado y educación continuada, con una visión de excelencia académica, innovación e investigación, apegada al desarrollo sostenible y la preservación del medio ambiente.

 

 

INFOTEP y Observatorio de Medios Digitales ofrecen curso de periodismo digital e inteligencia artificial a más de 54 comunicadores 

0

∙ Diecom coordinó la capacitación

Santo Domingo. – Cincuenta y cuatro comunicadores fueron formados en periodismo digital, wordpress e inteligencia artificial por el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), en coordinación con la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) y el Observatorio de Medios Digitales.

El director general del INFOTEP, Rafael Santos Badía, destacó que con estas capacitaciones los egresados estarán en condiciones de gestionar herramientas tecnológicas de alto alcance para un mejor manejo de la comunicación oral y escrita.

“Nunca como ahora la comunicación efectiva, oportuna y veraz ha sido tan importante y crucial para el mantenimiento de una sociedad sanamente enterada, en una era de desinformación y posverdad”, expresó.

Santos Badía exhortó a los graduandos a seguir adelante realizando nuevas capacitaciones que les permitan cada día ser personas más preparadas en las diferentes localidades del país, emitiendo opiniones con una comunicación más asertiva y en consonancia con las políticas del Gobierno”, dijo.

El director de Medios de la Presidencia, Federico Reynoso, destacó el apoyo que el INFOTEP le ha dado al DIECOM y dijo que con este plan formativo se está preparando lo que es el ejército de la Dirección de Medios, para seguir avanzando en la promoción de las ejecutorias del gobierno del presidente Luis Abinader.

“En cada provincia de la República Dominicana se están proyectando las ejecutorias de este gobierno del presidente Luis Abinader y ustedes han sido partícipes de llevar ese mensaje, porque la idea principal de la Dirección de Medios es que los munícipes conozcan lo que está haciendo el gobierno y dónde está invirtiendo los recursos del Estado”, expuso Reynoso.

Pidió a los graduandos que pongan en práctica lo aprendido, en bien el país, de la democracia dominicana y en defensa del gobierno del presidente Luis Abinader.

Anaida Polanco, quien habló a nombre de los egresados manifestó su agradecimiento por la oportunidad que tuvieron los participantes de desarrollar sus habilidades. Destacó que en este proceso obtuvieron una formación de calidad que los prepara para enfrentar los retos del periodismo digital.

“Gracias por proporcionarnos las herramientas, el conocimiento y la visión de los medios de comunicación desde una perspectiva institucional. La experiencia que nos han brindado son, sin dudas, un valor agregado que llevamos con nosotros a lo largo de nuestras carreras”, indicó Polanco.

Sobre los participantes

Los graduandos son parte del amplio programa que se ha ejecutado junto a DIECOM, y del que ya han egresado personas que realizaron cursos en liderazgo transformador.

Los participantes, a los que se les entregó certificados en esta ocasión pertenecen a las regiones: Cibao-Norcentral, Este, Nordeste, Enriquillo, Noroeste, El Valle, Cibao Central, Valdesia y Santo Domingo-Monte Plata.

El año pasado se realizaron dos talleres junto DIECON a 55 comunicadores.

En mayo de 2023, recibieron certificados unos 29 participantes tras haber concluido el Taller de Vocería Empresarial y Gubernamental, realizado con el propósito de que las personas a cargo puedan comunicar correctamente las acciones de las instituciones en las que prestan servicio.

En el primero participaron 26 portavoces diseminados en la región de Valdesia, que comprende las provincias de San Cristóbal, Peravia y San José de Ocoa, y la región Independencia, compuesta por Bahoruco, Pedernales, Enriquillo y Barahona.

Asimismo, en el segundo taller fueron formados participantes de la región Norte y del Distrito Nacional en técnicas sobre redacción de textos, manejo del miedo escénico, dicción y fluidez verbal.

 

 

Las Águilas imponen su ofensiva ante los Gigantes y empatan en tercer lugar

0

Santo Domingo.- Ezequiel Durán remolcó tres carreras, tres compañeros produjeron dos cada uno y las Águilas Cibaeñas regresaron de una desventaja para derrotar 15 carreras por nueve a los Gigantes del Cibao la noche de este martes en el Estadio Julián Javier.

Las Águilas (19-18) escalan a la tercera posición al aprovechar la derrota de los Leones del Escogido al finalizar la jornada de este martes, los dos equipos se ubican a tres y medio del primer lugar. El Escogido cayó 6-2 ante el Licey.

En el séptimo, las Águilas viraron el marcador 8-7 en un ataque contra tres lanzadores y en el octavo fabricaron siete para así virar el marcador camino a colocarse por encima de .500, en el retorno a la competición de la pelota invernal después de participar en la Serie Titanes del Caribe, en Puerto Rico, durante el pasado fin de semana.

Jhan Maríñez lanzó una entrada y un tercio de un ponche para anotarse la victoria. Wandy Peralta (0-1) cargó con la derrota.

Fue una pobre jornada para el pitcheo de los Gigantes, que otorgó 10 bases por bolas y toleró 13 indiscutibles, incluidos cinco extrabases.

Es el segundo partido en el que las Águilas anotan 15 o más carreras y el tercero de 10 ó más, los tres han sido como visitantes. El pasado 6 de noviembre derrotaron 16-5 a los Toros del Este en La Romana.

Durán, Alfredo Reyes y Jonathan Villar remolcaron dos carreras cada uno en el espeso racimo aguilucho ante unos Gigantes (16-23), que se desplomaron después de desperdiciar una ventaja 6-3 y luego 7-5.

Nabil Crismatt lanzó cuatro entradas y dos tercios de tres carreras por los Gigantes. Abandonó el partido con una ventaja de tres vueltas, pero sus compañeros se encargaron de permitir nueve carreras.

Durán bateó de 5-4, incluido dos dobles entre sus incogibles y también anotó dos veces. Jonathan Villar bateó de 4-1, anotó dos, remolcó dos y dos boletos recibidos. Aderlin Rodríguez, de 4-1, un doble y dos boletos y anotó tres veces. José Caballero, de 3-1, dos boletos, una remolcada y dos anotadas. César Prieto, de 3-2, dos impulsadas y Alfredo Reyes, de 1-1, un doble, una anotada y dos remolcadas.

Por los Gigantes, Johan Rojas, de 2-2, una anotada y dos remolcadas y Leury García de 3-1 y dos remolcadas. Noelvi Marte, de 2-1, dos anotadas y dos remolcadas y Carlos Peguero, de 5-3, un doble y tres anotadas.

Banco Central anuncia programa de asistencia  para MiPymes

0

Santo Domingo.- El presidente de la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y MedianasEmpresas de la Construcción, (COPYMECON) informó que la Junta Monetaria autorizando al Banco Central (BCRD) a beneficiar cientos de MiPymes de la construcción, liberando 2,000 millones de pesos para facilitar el acceso a las Pymes a recursos frescos, con plazos competitivos hasta dos años y otras facilidades, según la quinta resolución del 21 de noviembre de este año.

Eliseo Cristopher, presidente de la entidad saludó las medidas dispuestas por la Junta Monetaria (JM), autorizando al Banco Central de la República a considerar préstamos productivos dirigidos a las micros, pequeñas y medianas empresas, como beneficiarias de los 35,355 millones.

Aseguró de manera confiada, que el sector de pequeños constructores no tiene preocupación por la inflación, ya que, el Banco Central ha sabido manejar y contener ese flagelo, persistiendo la alta tasa de interés como obstáculo tanto para los constructores como para los compradores, por lo que entiende, que al bajar la tasa de interés mediante las medidas anunciadas se presentan condiciones oportunas para el desarrollo del sector el cual va a impregnar un empuje significativo a la económica nacional.

“Saludó que la Junta Monetaria y el Banco Central hayan considerado nuestras solicitudes para otorgar facilidades al sector que representamos, por lo que, conjugando la inflación controlada, intereses bajos y los planes de viviendas del gobierno, estamos ante un escenario altamente positivo para hacer aportes significativos al déficit habitacional y la estabilidad del sector, garantizando un crecimiento mayor para el país”, aseguro el presidente de COPYMECON.

Agregó, que al destinar el otorgamiento de préstamos de hasta RD$2.0 millones de pesos a tasas competitivas y por un plazo de hasta dos años, con la posibilidad de recolocación de los recursos al vencimiento del préstamo, que les permita beneficiarse de condiciones financieras favorables por un mayor periodo de tiempo, mediante la renovación de los créditos, será muy favorable para los pequeños constructores.

El empresario de la construcción, manifestó que hay que destacar que tanto la JM como el BCRD están implementando lo mandado por la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera 2022-2030, elaborada por la Comisión de Inclusión Financiera y coordinada por este Banco Central, que contemplan líneas de acción vinculadas a incrementar el acceso del crédito por parte de sectores económicos de frágil bancarización, como son las micro y pequeñas empresas.

Finalmente puntualizó, que esta disposición deberá contribuir a la disminución de las tasas de interés de los préstamos a los sectores productivos y hogares, así como al sostenimiento del crecimiento del crédito, propiciando condiciones favorables para mantener el dinamismo del consumo, la inversión y la demanda agregada, en un entorno en que la inflación se ha mantenido en el tramo inferior del rango meta de 4.0 % a 1.0 % durante el presente año.

 

 

 

Mets contratan a Soto por 15 años y 765 millones de dólares, fuentes

0

El jardinero superestrella Juan Soto y los New York Mets llegaron a un acuerdo sobre un contrato de 15 años y $765 millones, revelaron fuentes a Jeff Passan de ESPN, el acuerdo más grande en la historia de los deportes profesionales.

El acuerdo no incluye dinero diferido, agregaron las fuentes, y tiene escalas que pueden llegar a más de $800 millones.

Soto rechazó una oferta calificada de un año y $21.05 millones de los New York Yankees el 19 de noviembre.

Los dos agentes libres más buscados este siglo han sido Alex Rodríguez, un campocorto de élite de 25 años en 2000, y Shohei Ohtani, una máquina de dos vías que rompió límites el invierno pasado. Soto, a pesar de ser un jardinero de esquina por debajo del promedio, es tercero en la lista: las organizaciones decidieron que su destreza con el bate a su edad es muy valiosa.

La temporada 2024 fue una de las mejores de Soto. Con los Yankees bateó .288/.419/.569, conectó 41 jonrones (la mayor cantidad en su carrera) y anotó 128 carreras (la mayor cantidad en su carrera). Terminó segundo en las mayores en porcentaje de embase detrás de su compañero de equipo Aaron Judge, cuarto en slugging, tercero en OPS, tercero en wRC+ y cuarto en fWAR.

Soto cumplió 26 años el 25 de octubre, el día del Juego 1 de la Serie Mundial. Ya es cuatro veces All-Star, cuatro veces Silver Slugger, campeón de bateo, campeón del Home Run Derby y campeón de la Serie Mundial. Su porcentaje de embase de carrera de .421 es el mejor en el béisbol desde que debutó con los Washington Nationals en 2018. Su porcentaje de slugging de .532 es séptimo. Su OPS de .953 y su wRC+ de 158 son cuartos. Sus 201 jonrones son novenos.

Sus 769 bases por bolas en su carrera son la mayor cantidad para un jugador hasta su temporada de 25 años, 99 más que Mickey Mantle, quien está segundo en la lista. Ha sido un metrónomo desde que irrumpió en las mayores cuando era adolescente, cosiendo temporada tras temporada de élite.

Soto concluyó la temporada 2024 con 5 de 16 en la Serie Mundial con un jonrón y siete bases por bolas en la derrota de cinco juegos ante Los Angeles Dodgers. De principio a fin, valió la inversión que hicieron los Yankees en diciembre pasado cuando enviaron cinco jugadores a los Padres de San Diego por él y su compañero jardinero Trent Grisham antes de pagar 31 millones.