21.4 C
New York
lunes, septiembre 15, 2025

Buy now

spot_img
Inicio Blog Página 5

Bandera mostrada por congresista Adriano Espaillat es “en esencia” haitiana

0

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, negó que la bandera mostrada por el legislador estadounidense Adriano Espaillat en el evento realizado la pasada semana en el Capitolio de Washington D. C., “Dominican´s on the hills”, fuese la utilizada por Juan Pablo Duarte, junto al grupo de Los Trinitarios, antes de la independencia del país en el año 1844.

Santo Domingo.-El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, se refirió este miércoles a un hecho en el que estuvo involucrado el congresista estadounidense Adriano Espalliat, utilizando supuestamente una bandera haitiana en un acto de reconocimiento dirigido a representantes de la diáspora dominicana.Ante esta situación que ocurrió el pasado sábado, Gómez Ramírez desmintió que la bandera mostrada por el legislador Espaillat en el evento realizado la pasada semana en el Capitolio de Washington D. C., “Dominican´s on the hills”, fuese la utilizada por Juan Pablo Duarte, junto al grupo de Los Trinitarios, antes de la independencia del país en el año 1844.

Ramírez afirmó, “sin dudas”, que la bandera mostrada por el asambleísta de origen dominicano, es en esencia la bandera de la República de Haití, ya que las únicas diferencias son la cruz y unas estrellas. “No hay dudas. La diferencia entre la bandera haitiana y esa que presentó el congresista es una leve cruz y unas estrellas que aparece.

Pero, en esencia, esa es más la bandera haitiana. La bandera dominicana siempre ha tenido el color blanco, azul y rojo…”, expresó mientras participaba en un acto patriótico desarrollado en la sede del periódico Listín Diario.

Además, calificó de lamentable la aparición que realizó el legislador Espaillat, en la cual presentó una bandera similar a la haitiana.

“No es cierto que esa bandera correspondiera al grupo de Los Trinitarios. Fue un hecho lamentable porque fue una inducción al error. No sé de dónde esta persona obtuvo la información de que ese lienzo correspondía a Los Trinitarios, no”, dijo.

Gómez aprovechó su declaración para aclarar que la filial del Instituto Duartiano situada en Nueva York está presidida por Daysi Cabrera, recordando que una entidad que les representaba en el pasado fue desvinculada por separarse de los “lineamientos” patrióticos.

“Hay que aclarar que se trata de un grupo de personas que está en Estados Unidos y que formó hace muchos años el Instituto Duartiano en los Estados y que todo el tiempo trabajó (con nosotros). Pero, hace cuatro años que el Instituto Duartiano desvinculó a este grupo porque se apartaba de los lineamientos del Instituto y por eso tenemos una filial en Nueva York que preside Daysi Cabrera”, destacó.

Este desconocido estandarte fue entregado a Espaillat por Adalberto Domínguez, quien, según su biografía en instagram, ejerce desde hace 50 años el periodismo, la escritura y locución.

Además, conforme con las publicaciones en su perfil, ha sido reconocido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras entidades catedráticas.

En el audiovisual situado en la red social de Domínguez, se puede apreciar cómo Espaillat manifestó al recibir el obsequio: “Esta es la bandera original que diseñó Juan Pablo Duarte en República Dominicana”.

Luego de esto, el presidente del partido Generación de Servidores (Gens), Carlos Peña, señaló a Espaillat de tener un sentimiento “prohatiano”, “al punto de andar con la bandera de Haití como su estandarte, aun en presencia de dominicanos”

Además, conforme con las publicaciones en su perfil, ha sido reconocido por la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras entidades catedráticas.

En el audiovisual situado en la red social de Domínguez, se puede apreciar cómo Espaillat manifestó al recibir el obsequio: “Esta es la bandera original que diseñó Juan Pablo Duarte en República Dominicana”.

Luego de esto, el presidente del partido Generación de Servidores (Gens), Carlos Peña, señaló a Espaillat de tener un sentimiento “prohatiano”, “al punto de andar con la bandera de Haití como su estandarte, aun en presencia de dominicanos”.

INDOTEL reconoce a Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María por sus trayectorias y aportes a la educación

0

Radio Santa María, en sus casi 70 años de fundación, ha dejado una huella imborrable en la sociedad, consolidándose como un referente en la educación a distancia y el fortalecimiento de los valores familiares y comunitarios

Santo Domingo.-El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) reconoció a Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María por sus trayectorias de trabajo e invaluables contribuciones a la educación y el desarrollo social del país.

La distinción fue entregada por el presidente del Consejo Directivo del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, a los directores de Radio Santa María, reverendo padre Guillermo Perdomo; y de sus Escuelas Radiofónicas Santa María (ERSM), padre Jeovanny Pujols, SJ, en un acto realizado en el Centro INDOTEL, edificio René del Risco Bermúdez, en el marco del Día Nacional del Estudiante

La emisora ha sido pionera en el uso de la radio como herramienta de transformación, promoviendo la educación, los valores patrios y familiares, así como el servicio comunitario a través de sus Escuelas Radiofónicas.

Gómez Mazara resaltó la importancia del legado de Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María, así como su impacto en la educación a distancia, destacando su rol en la formación de miles de personas a lo largo de los años en áreas vulnerables y urbanas.

“La educación transforma, y ustedes han hecho un trabajo encomiable que, desde el INDOTEL, lo queremos reverenciar, aplaudir y reconocer”, enfatizó el presidente del INDOTEL

De su lado, el padre Perdomo expresó su gratitud y emoción por este reconocimiento, subrayando el impacto positivo de la emisora en la vida de muchos dominicanos, especialmente de los estudiantes.

“Agradezco al doctor Gómez Mazara por este reconocimiento a una madre, Radio Santa María, y su hija, nuestras Escuelas Radiofónicas, donde hemos sido testigos de innumerables historias de superación, aprendizaje y crecimiento. Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la educación y el servicio a la comunidad”, afirmó Perdomo.

Asimismo, el padre Pujols manifestó el agradecimiento del reconocimiento a las Escuelas Radiofónicas, que han sido pieza fundamental para la formación de estudiantes durante varias décadas.

“Las Escuelas Radiofónicas Santa María ofrecen educación primaria y secundaria a esa población tan vulnerable de nuestra sociedad, y por eso hemos creído en el poder transformador de la educación”, puntualizó.

Esta distinción por parte del INDOTEL celebra el poder de la radio como un medio de cambio social y educativo, reafirmando el compromiso de Radio Santa María y Escuelas Radiofónicas Santa María con la formación y el bienestar de la sociedad dominicana

En la actividad acompañaron al presidente del Consejo Directivo el director de Despacho de Presidencia de la institución, Alfredo López Ariza; la directora Administrativa, Mayra Cochón; el director Jurídico, Domingo Rojas; el director del Centro INDOTEL, Luis Martínez, entre otros importantes directivos de la institución.

También asistieron al evento la presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (Adora), Rosa Olga Medrano; el director de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), José Rubén Gonell; así como invitados especiales.

Acerca de Radio Santa María

Radio Santa María fue fundada el 28 de octubre de 1956 en el Santo Cerro, La Vega, por un grupo de visionarios de la Compañía de Jesús y laicos entusiastas que vieron en la radio una oportunidad para acompañar y educar a las comunidades campesinasDesde sus inicios, la emisora combinó su labor pastoral con una profunda vocación educativa, estableciendo las Escuelas Radiofónicas Santa María, una iniciativa que ha permitido a miles de dominicanos acceder a la educación, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.

Trump no objeta el uso de una fuerza el de paz en Ucrania

0

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este martes que no se opondría al despliegue de tropas de una misión europea de paz en Ucrania, algo que abordaron los líderes europeos en su reunión en París.

«Si quieren hacer eso, genial. Estoy totalmente a favor. Si quieren hacer eso, creo que estaría bien», declaró en una rueda de prensa Trump, quien aclaró que en ningún caso desplegará tropas estadounidenses.

El republicano sugirió que podría haber tropas europeas sobre el terreno como parte de un acuerdo de paz, para garantizar que se respetara la tregua entre Ucrania y Rusia.

«No me opondría en absoluto», recalcó Trump, quien apuntó que no le correspondería a Estados Unidos desplegar a sus fuerzas porque Ucrania «está muy lejos».

El mandatario apuntó que el Reino Unido y Francia han comentado esa posibilidad, algo que a Trump le parecería «un gesto hermoso».

La estrategia de Europa

El presidente francés, Emmanuel Macron, organizó el lunes una reunión en París con los mandatarios de España, Alemania, Italia, el Reino Unido, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN, para diseñar la estrategia europea sobre Ucrania ante las negociaciones de paz impulsadas por Estados Unidos

Pero los líderes se mostraron divididos sobre la conveniencia de discutir ahora que Europa envíe a Ucrania tropas de paz para garantizar un eventual acuerdo de paz negociado por Moscú y Washington.

El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, calificó este martes de «inaceptable» el eventual despliegue de tropas de países europeos en Ucrania, aduciendo que todos ellos son miembros de la OTAN.

Banco Central destaca la estabilidad financiera del país

0

Santo Domingo,– El Banco Central (BCRD) destacó la estabilidad financiera del país, donde -según dijo- la mayoría de los bancos comerciales «cuentan con niveles apropiados de suficiencia patrimonial para absorber las posibles pérdidas económicas» ante posibles eventualidades.

Señaló que lo indican los informes de estabilidad financiera y perspectivas del sector financiero de la economía dominicana para este año.

Los mismos fueron presentados por el gobernador del banco emisor, Héctor Valdez Albizu, quien recordó que los activos de las entidades de intermediación financiera, principal segmento del mercado financiero, crecieron el año pasado 10.3 %, alcanzado el 51.7 % del producto interno bruto (PIB), impulsado por el dinamismo del crédito, que mostró un aumento de 12.2 % en ese mismo año.

NO HAY RIESGOS MACROFINANCIEROS SIGNIFICATIVOS

Durante la presentación, recogida en un comunicado por el BCRD, Valdez Albizu explicó que los análisis de estabilidad financiera indican «que no hay evidencia de riesgos macrofinancieros significativos que puedan comprometer la provisión de servicios financieros en el corto plazo en la economía dominicana».

«Las pruebas de estrés realizadas a las entidades de intermediación financiera revelan que la mayoría de las entidades cuentan con niveles apropiados de suficiencia patrimonial para absorber las posibles pérdidas económicas que puedan derivarse de la ocurrencia de distintos escenarios de riesgo de crédito, tipo de cambio, tasas de interés y liquidez», señalo.

Por lo tanto, «no hay evidencia de vulnerabilidades significativas que puedan conducir a la disolución de entidades financieras de importancia sistémica en la economía dominicana», dijo.

INDICE DE MOROSIDAD SE UBICARIA EN 1.5 % ESTE AÑO

Las proyecciones indican que el índice de morosidad se ubicaría en torno al 1.5 % en 2025, manteniéndose estable en torno a este valor en 2026.

Aun en escenarios económicos muy adversos, el índice de morosidad mostraría una rápida normalización y el indicador de solvencia se sostendría por encima del nivel mínimo requerido de 10 % conforme a las disposiciones de la Ley No. 183-02 Monetaria y Financiera, agregó la información.

Presidente Abinader señala que trabaja para consolidar el sector eléctrico de RD

0

GEORGETOWN, Guyana.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, declaró aquí que el sector eléctrico de este país caribeño «aún se encuentra en proceso de consolidación»  y que sus autoridades trabajan aceleradamente para mejorar las redes de distribución y transmisión así como la comercialización de la energía, apostando «por un parque de generación moderno y diversificado».

Abinader habló en la «Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025», que comenzó este martes aquí con la asistencia de funcionarios, empresarios y representantes de distintos países del Caribe.

GAS NATURAL

Dijo que la generación con gas natural alcanza ya el 43% del total del territorio dominicano y que este mismo año 2025 comienza a operar la primera de cuatro unidades de 417 MW que serán completadas antes del 2028.   Tres de estas unidades forman parte del proyecto de Manzanillo, en el noroeste del país, el cual también incluye una terminal de recepción, áreas de almacenamiento y distribución de gas natural licuado, con inversiones de empresarios dominicanos.

Indicó que con gran apoyo del Gobierno el sector privado se prepara para ir inaugurando otros proyectos que sumarán 1,000 MW, a los 1,100 ya existentes en parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país.

SECTOR EÓLICO

Resaltó que el sector eólico también avanza con una capacidad instalada de 270 MW y varios proyectos adicionales en desarrollo, habiendo recibido ya el certificado de carbono de las Naciones Unidas.

Dijo que el sábado 08 de febrero del 2025 a la 1:38 de la tarde por primera vez la generación, vía las fuentes renovables,  aportaron 1,222.72 MW al sistema eléctrico nacional, superando con 0.85% la generación térmica, que en ese momento aportaba 1,201.47 MW, para el abastecimiento del 100% de la demanda en esa hora.

CARBÓN

Destacó, además, que el carbón agrega estabilidad al sistema y es responsable del 28% de la energía generada, y los derivados del petróleo agregan cerca de un 13% al sistema total.

El presidente Abinader apuntó que, la capacidad nominal instalada de todas las fuentes combinadas del país se eleva a unos 6,500 MW, con una demanda pico aproximada de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%.

En una adición, se requieren nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW a fin de mantener la demanda adecuadamente satisfecha y una holgada reserva fría, dijo.

EDUCACIÓN SUPERIOR, INVERSIÓN EXTRANJERA Y MERCADO EXPORTADOR

Abinader dijo que República Dominitene tiene 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente.

Agregó que han sido rotos récords de inversión extranjera año tras año y el mercado exportador está «en su mejor momento histórico», con 12 puertos marítimos internacionales,  entre ellos un multimodal, y ocho aeropuertos internacionales

FINANZAS SÓLIDAS

“Nuestras finanzas son sólidas y nuestras proyecciones potentes. La agencia crediticia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando el liderazgo regional de la economía dominicana en términos de crecimiento. Por tanto, República Dominicana está abierta a la llegada de inversionistas de todo el mundo y de todos los niveles, ofreciendo oportunidades, seguridad jurídica y rentabilidad económica”, expuso.

El gobernante dominicano expresó que durante los últimos tres años el sector eléctrico ha liderado, después del turismo, una inversión extranjera directa en la economía dominicana.

A su juicio, se trata de un hecho sin precedentes que indica la vigorosa dinámica de cambios y crecimiento del sector energía y la confianza de los inversionistas en el país.

Abinader admite casos de corrupción sobre todo en las provincias hay algunos casos

0

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader dijo este lunes que ha recibido denuncias de casos de corrupción en algunas provincias del país.

El jefe del Estado no especificó las provincias ni ofreció mayores detalles sobre esas denuncias, y solo se limitó a señalar que esos casos han ido “más allá”.

“Hemos tenido denuncias en las provincias que van más allá y que tenemos que ir a los niveles altos, medios y de contacto territorial”, indicó el mandatario

“Ahí es que estamos sintiendo más denuncias y ahí es que vamos a insistir en ese sistema”, dijo.

El gobernante firmó este lunes el decreto 76-25 que crea la Comisión Presidencial de Transparencia y Anticorrupción.

El objetivo de la nueva comisión, explicó Abinader, es “hacer más efectiva la lucha contra la corrupción en la administración pública”.

“Es un mayor sistema de respeto institucional y de transparencia. Todo es ganar-ganar en una lucha a favor de la transparencia y la corrupción”, dijo durante la conferencia de prensa, La Semanal, en el Palacio Nacional

La comisión implementará estrategias de prevención, transparencia, acceso a la información, auditorias y recuperación de activos ilícitos, indicó el jefe del Estado.

Lo coordinará la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), mientras que la dirección ejecutiva estará a cargo de Contrataciones Públicas.La comisión tiene como acciones la supervisión de compras y contrataciones del Estado, recuperación de bienes adquiridos ilícitamente, la creación de un observatorio de transparencia para monitorear el sector público y el fortalecimiento de un sistema nacional de denuncias de corrupción.

Entregan 515 millones de pesos en sueldos a 628 militares retirados

0

Santo Domingo.-El Ministerio de Defensa, a través del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issffaa), entregó RD$515.0 millones correspondientes al pago de sueldos por

De la cantidad, 27 millones son destinados a la cobertura de seguro de vida de los pensionados.

La compensación económica es un derecho adicional a la pensión que disfrutan los militares retirados, acorde a sus años de servicio en la institución.

año de servicio ininterrumpido a 628 militares retirados con derecho a pensión.Se trata de un monto acumulado producto de los aportes de sus sueldos durante la vida militar activa y que, asimismo, beneficia a quienes son separados de las filas, con más de 10 años ininterrumpidos de servicio.

Rusia considera la fase caliente guerra en Ucrania puede terminar pronto

0

NUEVA YORK.- El representante de Rusia ante Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, ha reconocido este lunes que, gracias al regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, ahora es posible que «la fase caliente» de la guerra en Ucrania «termine pronto».

«Todos vemos qué procesos se están produciendo en el mundo hoy en día después de que la Administración republicana llegara al poder en Estados Unidos. Como venimos pidiendo desde hace muchos meses, finalmente ha entrado en juego la diplomacia», ha manifestado.

FIN GUERRA DEL DONBAS

Nebenzia se ha manifestado en estos términos durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas dedicada al décimo aniversario de la adopción de la resolución 2202, que versa sobre los acuerdos de Minsk y su objetivo de ponerle fin a la guerra del Donbás.

En este sentido, el representante ruso ante la ONU ha subrayado que la resolución de aquellas tensiones en el este de Ucrania dejó la lección de que «el alto el fuego y la congelación del conflicto (…) no son en sí mismos garantías de solución» de las tensiones.

POSIBLES ACUERDOS

«Esta es la lección más importante de Minsk, y la deben aprender quienes hoy trabajan en los nuevos marcos de los posibles acuerdos», ha dicho Nebenzia, quien ha alertado de que políticos europeos piensan ya en como rearmar y preparar a Ucrania para la guerra en caso de un alto el fuego.

La guerra en Ucrania estalló hace ya casi tres años, cuando el presidente de Rusia, Vladimir Putin, dio la orden de invadir su país vecino. Desde entonces el conflicto avanza sin aparente solución de continuidad y con los frentes relativamente estancados desde hace meses.

Sin embargo, la semana pasada Putin y Trump mantuvieron una conversación telefónica en la que acordaron iniciar conversaciones «de inmediato» con el objetivo de alcanzar el final de la guerra. Delegaciones de Rusia y Estados Unidos se reunirán el martes en Arabia Saudí con este fin.

Leonel encabeza actividades en NY, NJ, Boston y Washington

0

WASHINGTON.- El expresidente de la República Dominicana y líder de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, viajó a Estados Unidos, donde se reunirá con altos representantes de organismos internacionales, académicos, empresarios, dirigentes y activistas de la diáspora dominicana.

Fernández asistió en Washington a un acto en memoria del recién fallecido León Bosch, hijo del expresidente Juan Bosch.

En su estadía en EE.UU., el exMandatario se ha reunido con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro. “Fructífero encuentro con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, con quien sostuvimos un interesante diálogo sobre democracia, el papel de los partidos políticos y los desafíos de la competencia electoral en nuestra región”, publicó Fernández en su cuenta de la red social X

Agradezco su siempre cordial recepción y el espíritu de cooperación que ha caracterizado nuestra relación a lo largo de los años”, agregó.

La agenda incluye un encuentro con Gonzalo Paz, profesor de la Universidad de Georgetown, y con Jana Nelson, exsubsecretaria adjunta de Defensa para Asuntos del Hemisferio Occidental, con quienes analizará asuntos estratégicos sobre América Latina y el Caribe.

En Nueva Jersey, encabezará una asamblea de la Fuerza del Pueblo en el marco de los trabajos del Congreso “Franklin Almeyda Rancier” y en Nueva York se reunirá con sectores organizados de la diáspora dominicana.

También se reunirá con el embajador Sérgio França Danese, representante de la Misión Permanente de Brasil ante la ONU, para tratar temas de cooperación internacional y diplomacia multilateral, y con  Tulio Vera, CEO de Global Americans, Iván Rebolledo y Rudy Fuertes, en un espacio de diálogo sobre políticas regionales.

Asimismo, participará en actividades de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE).

Cientos de veganos acuden al Domo Interactivo del INDOTEL en La Vega

0

Gómez Mazara y la alcaldesa de La Vega destacan el aporte de esta iniciativa en la educación digital

La Vega. – La innovación y la educación digital captaron la atención de cientos de veganos que acudieron al Domo Interactivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), un espacio que ofrece una experiencia inmersiva única con tecnología a la vanguardia, que está ubicado en el Carnaval Vegano.

En el evento de gran asistencia, el presidente del Consejo Directivo de INDOTEL, Guido Gómez Mazara, y la alcaldesa de La Vega, Amparo Custodio, resaltaron el impacto del Domo Interactivo en la educación digital y el acceso a la tecnología en la comunidad.

Gómez Mazara resaltó la importancia de acercar este tipo de tecnologías a todas las comunidades, asegurando que INDOTEL seguirá impulsando programas que fortalezcan el acceso equitativo al conocimiento digital.

“Este Domo representa una oportunidad extraordinaria para que niños, jóvenes y adultos puedan experimentar de primera mano el impacto de la tecnología en la educación. Nuestro compromiso es seguir trabajando para reducir la brecha digital y garantizar que la innovación llegue a todos los rincones del país”, afirmó Gómez Mazara.

Por su parte, la alcaldesa Amparo Custodio valoró la presencia de INDOTEL en La Vega y destacó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo de la comunidad. “El acceso a la tecnología debe ser una realidad para todos”, expresó.

El Domo está ubicado en el parque de Las Flores y ofrece a sus visitantes una experiencia única con proyecciones en 360 grados, realidad aumentada y simulaciones interactivas que fomentan el aprendizaje de manera dinámica.

La alta asistencia del público reflejó el interés de la comunidad por aprovechar esta iniciativa, que continuará abierta para escuelas, liceos y público en general en horarios establecidos.

Con este esfuerzo, INDOTEL demuestra su misión de impulsar la conectividad, la innovación y la educación digital en todas las comunidades del país, garantizando que la tecnología se convierta en un pilar fundamental del desarrollo y el aprendizaje accesible para todos.